Octubre 16 de 2015. En el marco de la estrategia El Presidente en las Regiones, que este viernes y sábado se concentra en los siete departamentos fronterizos con Venezuela (La Guajira, Cesar, Boyacá, Norte de Santander, Arauca, Guainía y Vichada), el Fondo Adaptación hace presencia en la región, para realizar seguimiento a los compromisos adquiridos por el Gobierno Nacional con las poblaciones afectadas por el cierre fronterizo y evaluar los avances de la gestión gubernamental en esa zona durante los últimos años.
Octubre 16 de 2015. En el marco de la estrategia El Presidente en las Regiones, que este viernes y sábado se concentra en los siete departamentos fronterizos con Venezuela (La Guajira, Cesar, Boyacá, Norte de Santander, Arauca, Guainía y Vichada), el Fondo Adaptación hace presencia en la región, para realizar seguimiento a los compromisos adquiridos por el Gobierno Nacional con las poblaciones afectadas por el cierre fronterizo y evaluar los avances de la gestión gubernamental en esa zona durante los últimos años.
En San José de Cúcuta (Norte de Santander), el Fondo Adaptación entregó 191 viviendas que mejoran las condiciones de vida a 754 personas y en la Jagua de Ibirico (Cesár) 33 familias recibieron las llaves de sus casas; obras que contaron con una inversión de 11 mil 400 millones de pesos.
Puente Vehicular La Ceiba
En Sardinata y El Zulia (Norte de Santander) se entregaron los puentes vehiculares La Ceiba y #3 con una inversión de $ 11. 200 millones de pesos. También se visitaron las obras de los puentes # 5 y La Nevera, cuya construcción avanza en un 60 por ciento y cuentan con una inversión de 15 mil 600 millones de pesos; intervenciones que permiten la interconexión con la región.
Avance Puente Vehicular La Nevera Avance Puente Vehicular No.5
En Cúcuta (Norte de Santander) se firmaron las actas de inicio para llevar a cabo proyectos de reactivación económica -por 4 mil 500 millones de pesos- para los pequeños productores agropecuarios de Norte de Santander.
El Fondo Adaptación es una institución técnica con capacidad y experiencia para construir obras públicas de infraestructura, que son capaces de mitigar los riesgos que impone el constante cambio climático.