Bogotá, D.C., Junio 20 de 2014.- El Fondo Adaptación entregó hoy la totalidad de la obra en la Variante de Teletón que comunica a Bogotá con los municipios de Chía, Cajicá, Zipaquirá y Cogua, tras culminar la última fase que consistía en la construcción de las protecciones laterales en la vía.
• Culminan obras en la variante Teletón cuya inversión superó los $10 mil millones.
• El objetivo del proyecto era prevenir futuros colapsos sobre la vía Chía-Bogotá para mitigar el riesgo por inundación ante un evento natural como el Fenómeno de la Niña 2010-2011.
• Luego de la peor tragedia invernal en la historia del país, el Fondo Adaptación entrega a Colombia grandes obras para beneficiar a más de medio millón habitantes en la zona.
Bogotá, D.C., Junio 20 de 2014.- El Fondo Adaptación entregó hoy la totalidad de la obra en la Variante de Teletón que comunica a Bogotá con los municipios de Chía, Cajicá, Zipaquirá y Cogua, tras culminar la última fase que consistía en la construcción de las protecciones laterales en la vía.
La gerente del Fondo Adaptación, Carmen Arévalo Correa, explicó que la barrera tipo New Jersey de 80 cm de alto, dará mayor seguridad vial para más de 500 mil habitantes que se benefician con el trazado que comunica a Chía con Bogotá y por el cual se movilizan 26 mil vehículos al día.
“La obra en la variante de Teletón hace parte de la estrategia de la atención de sitios críticos de la red vial y férrea nacional, concesionada y no concesionada, afectados por el Fenómeno de la Niña 2010 -2011 a cargo del Fondo Adaptación y en la cual se invirtieron cerca de 10 mil millones de pesos”, indicó Arévalo Correa.
Lo que causó La Niña
Variante Bogotá-Chía durante Fenómeno de la Niña 2010-2011
“La Niña” fue el evento natural más fuerte que ha afrontado Colombia en los últimos 100 años. Durante el Fenómeno, el río Bogotá se desbordó a la altura del municipio de Chía, inundando la variante de Teletón y en consecuencia, afectando la movilidad de los municipios del norte de la Sabana (Chía – Cajicá – Zipaquirá – Cogua) por la falta de conexión con Bogotá.
En el 2013, el Fondo Adaptación inició el proyecto de recuperación de este punto afectado, el cual comprendió inicialmente la realización y ejecución de los diseños de las obras necesarias para elevar la rasante de la variante de Teletón dos metros en promedio, en una longitud aproximada de un kilómetro.
“Se incluyó la renivelación y adecuación del espacio público en el acceso a la Universidad de la Sabana, se acomodaron los accesos de propietarios de los predios aledaños al tramo, se realizó la señalización vertical y horizontal y las obras de protección e hidráulicas necesarias para mitigar el riesgo por inundación”, indicó Arévalo Correa.
Las obras ejecutadas
En la vía Chía-Bogotá, el Fondo Adaptación realzó la vía 2 m de altura con respecto a la rasante anterior.
La gerente del Fondo Adaptación destacó que el área de influencia del proyecto realce de la rasante de la Variante Teletón, beneficia a los habitantes de los municipios de Chía, Cajicá, Zipaquirá y Cogua.
“Estas obras que culminan hoy son de gran importancia porque benefician a 500.000 mil personas. El pasado 20 de diciembre de 2013 se entregó la vía pavimentada y quedaron pendientes unas labores que se adelantaron durante estos últimos meses, las cuales no afectaron la movilidad sobre este corredor”, precisó Carmen Arévalo.
El objetivo del proyecto era prevenir futuras inundaciones sobre la vía en este sector, lo cual quedó solventado ya que la nueva cota de la vía supera la máxima cota de inundación histórica, con estas obra se asegura en gran medida, que no se volverá a presentar lo ocurrido en los años 2010 y 2011 en cuanto a la falta de conexión de los municipios del norte de la sabana con Bogotá.