Bogotá, junio 01 de 2024. El Fondo Adaptación se une y comparte este potente mensaje de la Ministra de Ambiente de Colombia, Susana Muhamad, en su gira por los en Estados Unidos, Antigua y Barbuda, que contó con la participación de la ministra, en representación de Colombia, en un panel ambiental moderado por Hillary Clinton, Ex Secretaria de Estado de ese país. Con esta gira de la ministra Susana Muhanad Colombia sigue posicionándose ante el mundo como líder de una gran coalición de paz con la naturaleza. En la agenda que se desarrolló, se establecieron alianzas clave para intensificar la lucha contra la crisis climática.



La ministra además habló de los desafíos que enfrenta Colombia en esta transición climática como un país que, siendo reconocido por su biodiversidad, también se enfrenta a su gran vulnerabilidad frente a esta transición climática, que supone un gran esfuerzo económico y social de todos los sectores del país, para la mitigación, prevención, adaptación y gestión de la crisis ambiental y climática.
De otro lado, la ministra Muhamad señaló que entre 2023 y 2024, el país se enfrenta a un punto de no retorno, por lo cual el Gobierno, la sociedad, las comunidades y los sectores económicos y sociales, tienen la responsabilidad de trabajar con movimientos y acciones articuladas al interior del país y aprovechar la celebración de la COP 16, que se realizará en el mes de octubre y noviembre en la ciudad de Cali, en Colombia; para crear una gran coalición y hacer un llamado a “hacer la Paz con la Naturaleza".
Frente a este propósito la ministra deja la reflexión de: ¿Quién va a dar el primer paso? Refiriéndose a la responsabilidad ambiental de los países y sectores que contribuyen en mayor proporción a la alteración ambiental, frente a los países en vías de desarrollo que "Estamos en una de las posiciones de mayor desventaja en esta transición climática global".
Asimismo, como un problema de responsabilidad nacional, mencionó la dependencia de la economía a la exportación de combustibles fósiles, que enfrenta al país a un dilema sobre las soluciones más efectivas para responder a las políticas de justicia social y ambiental, del Plan Nacional de Desarrollo.
De otro lado, la exsecretaria de estado norteamericana resaltó la pertinencia de las reflexiones de la Ministra de Ambiente de Colombia, frente a la dificultad económica de estos países en desarrollo, pues "los presupuestos no corresponden a los compromisos que se firman en los grandes encuentros medioambientales", que prometen realizar acciones urgentes de mitigación, prevención, adaptación y manejo de la emergencia, tan necesarias para hacer frente a esta transición.
La exsecretaria de Estado norteamericana celebró escuchar lo que llamó "una de las intervenciones más claras frente al tema" por parte de la Ministra de Ambiente de Colombia, Susana Muhamad.
Con un cierre exitoso de la agenda la ministra de Ambiente Susana Muhamad en los EE.UU. el país muestra un balance positivo de importantes alianzas para fortalecer la lucha contra la crisis, la adaptación climática y la atención a la emergencia climática y ambiental que enfrentamos, con el Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo Monetario internacional, se pretende fortalecer la cooperación internacional para enfrentar el cambio y la variabilidad climática.
El Fondo Adaptación de Colombia trabaja en alianza y convergencia institucional con el Ministerio de Ambiente, en línea con estas iniciativas de ordenar el territorio nacional en torno al agua y con soluciones integrales basadas en la naturaleza. Auguramos resultados efectivos de esta gira y sus resultados positivos para Colombia.
Oficina de Comunicaciones Fondo Adaptación
Contacto:
Henny Porras (Periodista)
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.